Laura Vicens "El yo de las escritoras del exilio republicano de 1939 en las obras testimoniales de...

Seleccionar página
El Programa de Doctorado en Filología Española es el único programa de orientación filológica en el sistema universitario catalán con la acreditación de Excelente (AQU). También posee la distinción de Mención hacia la excelencia a nivel estatal (ANECA).
En nuestro Doctorado encontrarás un prestigioso equipo de docentes que pueden ser tus directores de tesis y que forman parte y lideran equipos y grupos en muy variadas líneas y sublíneas de investigación, pertenecientes tanto al área de lengua española como al ámbito de la literatura hispánica.
Nuestro doctorado es presencial y no se ofrece a distancia o en línea. No comporta cursos ni clases, sino la elaboración de la tesis y el cumplimiento de unas actividades formativas.
Contacta con la coordinación para conocer el procedimiento de admisión al programa y la documentación y requisitos necesarios.
Encontrarás toda la información en la página web del Doctorado en Filología Española: https://www.uab.cat/es/doctorados/filologia-espanola
El doctorado en Filología Española de la UAB realizó en el año 2018 el proceso de acreditación de la calidad de sus estudios, correspondiente al período que abarca desde 2011 hasta el presente.
Una vez culminado el proceso, la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) ha decidido conceder al programa la calificación de «en progreso hacia la excelencia», máximo reconocimiento posible, que solo un 50% de los doctorados de la UAB obtiene.
Este éxito es fruto del trabajo del equipo de directores y tutores, de la calidad de nuestro sistema formativo y en no menor medida del buen desempeño de los doctorandos y doctores formados en él.
Laura Vicens "El yo de las escritoras del exilio republicano de 1939 en las obras testimoniales de...
Jornada doctoral del Departamento de Filología Española Doctorado en Filología Española Doctorado...
Rasha Al Areedh "El imaginario literario de lo árabe andalusí en la primera mitad del siglo XIX:...
Esther Lázaro, participa en la puesta en escena de la obra «A porta tancada» de Jean-Paul Sartre. Esther es estudante del Departamento de Filología Española.
La Cátedra José Agustín Goytisolo tiene el agrado de invitarlas e invitarlos al VI CONGRESO INTERNACIONAL JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Y SU GENERACIÓN: LA RELACIÓN CON LA AMÉRICA HISPANA.
Jueves 27 y viernes 28 de febrero de 2014. Sala del Professorat / Aula 2.3, Facultat de Filologia UB, c/ Aribau 2 (Barcelona).
El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID) organiza un seminario el día 5 de febrero a las 4 de la tarde en a la Sala de Juntes de la Facultat de Filosofia i Lletres de la UAB.
El curso está dirigido a personas que desean orientar su formación y trayectoria laboral a la enseñanza de ELE. En el curso se tratan los problemas fundamentales con los que se enfrenta el profesor en formación
Con motivo del 75 aniversario del final de la guerra civil, el inicio del exilio republicano y la muerte en Collioure del poeta Antonio Machado, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), en colaboración con el Instituto Francés de Barcelona, organiza el próximo 25 de febrero una jornada de homenaje.
El 5 y el 6 de febrero se celebrarán las II Jornades GrOC, que este año
centrarán en la gramática orientada a las competencias.
Los estudiantes del Grado de Lengua y Literatura Españolas convocan el Primer Certamen Literario Ana María Matute, para la modalidad de microrrelato.
Los días 10, 11 y 12 de diciembre se celebra en el auditorio de la Facultat de Lletres el II Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las Mil Caras del Monstruo.
El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID) organiza las jornadas Homenaje a México y al exilio republicano de 1939. Setenta y cinco años después.
El Grup de Cos i Textualitat organiza del 2 al 5 de diciembre III Congreso Internacional los textos del cuerpo: El caleidoscopio autorial. Textualitzaciones del cuerpo-corpus. Información
El proyecto El español en contacto con el catalán: variación diatópica y bilingüismo (FFI2012-33499) y el Grup de lexicografía y diacronía (SGR2014-1328) organizan una jornada sobre bilingüismo
Curso en línea sobre Corrección y Estilo en Español, Santiago Alcoba, Departament de Filologia espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona.
Los días 30 y 31 de enero se celebran las Jornadas GrOC (Gramàtica Orientada a les Competències).
Ja estan actives l’enquesta per a avaluar l’activitat docent del professorat i l’enquesta sobre les assignatures de grau del primer semestre del curs. Podeu respondre-les fins al dia 8 de gener de 2014.
El viernes, 13 de diciembre, se celebrará una nueva sesión del seminario permanente del grupo GEXEL.
Seminario de Variación léxica y documentación “Portal de léxico hispánico: documentación y morfología derivativa” (FFI2011-24183). 7 de noviembre de 2014 Sala de Juntas Información
I Jornada de Lengua y Medios organizada por el Departamento de Filología Española y el Grupo de Investigación Publiradio (Facultad de Ciencias de la Comunicación)