El Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona tiene como principal función fomentar y respaldar las iniciativas de investigación y transferencia de conocimiento de su cuerpo docente, así como coordinar, programar y ofrecer la docencia en áreas como Literatura Española, Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en diversas facultades, escuelas y titulaciones. Además, también se encarga de organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado.

El Departamento ha contado con un profesorado de gran renombre tanto a nivel nacional como internacional en diversas áreas de especialización. Entre ellos se encuentran Sergio Beser, especializado en la obra de Leopoldo Alas Clarín y Benito Pérez Galdós; Alberto Blecua, experto en el Siglo de Oro y académico correspondiente de la RAE; José Manuel Blecua, quien ocupó el cargo de director de la Real Academia Española; Claudio Guillén, especialista en Literatura Comparada y miembro de la Real Academia Española desde 1992; y Francisco Rico, miembro de la Real Academia Española desde 1987, de la Academia Nazionale dei Licei y de la British Academy, y fundador del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.

En la actualidad, el Departamento alberga profesoras honorarias como Carme Riera, miembro de la Real Academia Española y Premio Nacional de las Letras, y M. Lluïsa Hernanz, quien forma parte del Centro de Lingüística Teórica (CLT) de la UAB. 

Además, cuenta con profesores eméritos como Carlos Subirats, investigador principal del proyecto de investigación Spanish FrameNet (SFN), versión 2.0, fecha de actualización: 2.6.2022, que forma parte de la iniciativa internacional Global FrameNet y del proyecto Multilingual FrameNet, liderados ambos por el International Computer Science Institute; y Manuel Aznar, especializado en la literatura durante la II República, la guerra civil y el exilio republicano de 1939, y fundador del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL).

El Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona dispone de un cuerpo docente e investigador compuesto por jóvenes talentos y numerosos estudiantes de doctorado, lo que lo convierte en uno de los mejores centros de enseñanza e investigación universitarias en esta disciplina.