
Yurena Gutiérrez González
Profesora asociada laboral
Despacho B9-0090
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5868081 | mail_outline yurenamaria.gutierrez@uab.cat
link Centre de Lingüística Teòrica | Academia.edu
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5868081 | mail_outline yurenamaria.gutierrez@uab.cat
link Centre de Lingüística Teòrica | Academia.edu
Currículum resumido
Es Licenciada en Filologia Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona, con un máster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Su campo de investigación principal son los adverbios focalizadores y el foco en un sentido amplio, ya que lo ha tratado desde diferentes perspectivas. Actualmente, trabaja como profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona y como profesora de secundaria de Lengua Castellana y Literatura. Entre sus publicaciones más importantes se encuentra el artículo «Identifiying characteristic prosodic patterns through the analysis of the information of Sp_ToBI label sequences«, publicado en la revista Computer Speech & Languages junto con David Escudero, César González y Emma Rodero. En este artículo, se presenta un nuevo videojuego que adopta la filosofía de la aventura gráfica con el objetivo de mejorar las habilidades prosódicas de personas con síndrome de down y, en consecuencia, su integración social. Los primeros resultados son positivos, por lo que siguen trabajando en esta línea para extender su uso a otros niveles y capacidades. Ha participado en diferentes proyectos durante su etapa investigadora y, actualmente, colabora con el proyecto «PRADIA: La aventura gráfica de la pragmática y la prosodia«, concedido por la Fundación BBVA.
Publicaciones
Artículos
- (2017): Escudero, D., González, C., Gutiérrez, Y., & Rodero, E. (2017). «Identifying characteristic prosodic patterns through the analysis of the information of Sp_ToBI label sequences. Computer Speech & Language«. http://dx.doi.org/10.1016/j.csl.2017.02.011
- (2016): Mario Corrales-Astorgano, David Escudero-Mancebo, César
González-Ferreras, YurenaGutiérrez-González, Valle Flores-Lucas, Valentín Cardeñoso-Payo y Lourdes Aguilar-Cuevas (2016). «The Magic Stone: a video game to improve communication skills of people with intellectual disabilities«. Interspeech 2016, 1565-15. http://www.infor.uva.es/~descuder/investig/pdfs/CorralesIS2016.pdf - (2015): Gutiérrez-González, Y.M. y L. Aguilar (2015) «Nuevos datos empíricos sobre la entonación del español a partir del corpus de noticias Glissando«. En Estudios de Fonética Experimental, ISSN 1575-553, XXIV, 2015, pp. 35-82. (Aceptado el 15.06.2015).
- (2015): Aguilar, L.; Gutiérrez-González, Y.M; Adell, F.; Cardeñoso, V.; Escudero-Mancebo, D.; González-Ferreras, C.; Corrales-Astorgano, M.; Flores, V. y P. Sinobas (2015). «La piedra mágica: Un videojuego educativo orientado a la mejora de las habilidades comunicativas orales como ventana a la inclusión social». En Revista Síndrome de Down, Vol. 33, Diciembre de 2015. (Aceptado en septiembre de 2015) http://revistadown.downcantabria.com/
- (2014): «Glissando: un corpus para estudios prosódicos multidisciplinarios en español y catalán.» (amb Lourdes Aguilar) UABDivulga. 2014.
- (2014): «On the use of a fuzzy classifier to speed up the Sp_ToBI labeling of the Glissando Spanish corpus.» (amb David Escudero, Lourdes Aguilar, César González, i Valentín Cardeñoso). A Nicoletta Calzolari, Khalid Choukri, Thierry Declerck, Hrafn Loftsson, Bente Maegaard, Joseph Mariani, Asunción Moreno, Jan Odijk, and Stelios Piperidis (editors), Proceedings of the Ninth International Conferences on Language Resources and Evaluation (LREC’14), pp. 1962-1969, Reykjavik, Iceland, maig 2014. European language Resources Association (ELRA).
- (2014): «Preliminary results on Sp_toBI prosodic labeling assited by an automatic fuzzy classifier.» (amb David Escudero, Lourdes Aguilar, César González i Valentín Cardeñoso). A Proceedings of the 7th International Conference on Speech Prosody, pp. 457-461, Dublin, Ireland, maig 2014.
- (2011): «¿Operadores focales exhaustivos nomás?«, Cuadernos de la Asociación de Lingüistas y Filólogos de la América Latina (ALFAL).
- (2011): «Sobre foco nomás«, Revista de la Sociedad Argentina de la Lengua (RcSAL).
- (2010): «Un análisis comparativo del adverbio focalizador sólo«, Actas de las Quintas Jornadas del Encuentro de la Escuela Superior de Idiomas.
- (2010): «El adverbio focalizador sólo. Comparación, análisis y perspectivas«, Actas del V Encuentro de Gramática Generativa.
- (2009): «El operador funcional que: un reforzador enfático«, Interlingüística 19 (amb Verónica Castillo Herrerías).
- (2007): «The prefix re- as a degree quantifier and “comparable” syntactic structures in Romance», Interlingüística 18 (amb Susanna Padrosa-Trias).
Congresos
- (2015): Mario Corrales-Astorgano, David Escudero-Mancebo, Valle Flores-Lucas, César González-Ferreras and Yurena Gutiérrez-González (2015). «Arquitectura para la interacción en un videojuego para el entrenamiento de la voz de personas con discapacidad intelectual«. Interacción 2015: XVI International Conference on HCI. Del 6 al 9 de septiembre de 2015. Campus de la Universitat Politècnica de Catalunya Barcelona Tech, Vilanova i la Geltrú.
- (2014): «Glissando: a corpus for multidisciplinary prosodic studies used for the description of Spanish discourse structre«. (amb Mercedes Cabrera-Abreu, Francisco Vizcaíno-Ortega i Eva Estebas-Vilaplana). Pòster presentat en el 6th International Conference of Corpus Linguistics, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 22-24 de maig de 2014.
- (2014): «Aproximación a la variación léxica y prosódica en noticias de radio en español entre 1960 y 2010.» (amb Mercedes Cabrera-Abreu i Francisco Vizcaíno-Ortega). Pòster presentat en el 7th edition of the International Conference on Historical Lexicography and Lexicology, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de juliol de 2014.
- (2013): «Observaciones sobre una sola cosa«. XLII Simposio Internacional de la Sociedad Español de Lingüística, Madrid
- (2011): «¿Operadores focales exhaustivos nomás?«. XVIº Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). Alcalá de Henares (Madrid)
- (2010): «Sobre foco nomás«. XIIº Congreso de la Sociedad Argentina de la Lengua (SAL). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina).
- (2010): «Focus and doubled DPs: interactions and intersections.» 20º Coloquio de Gramática Generativa. Facultad de Filosofía y Letras, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España)
- (2010): «Foco y sintagmas determinantes doblados: interacciones«. Seminario del Centro de Lingüística Teórica. Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, (Barcelona, España)
- (2009): «Sobre el foco nomás«. Workshop on Syntax, Prosody and Information Structure. Facultad de Letras, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén (Argentina)
- (2009): «Un análisis comparativo del adverbio focalizador sólo» Un espacio de encuentro: El estado del conocimiento en la ESI. Quintas Jornadas. Escuela Superior de Idiomas, General Roca (Río Negro, Argentina)
- (2009): «El adverbio focalizador sólo. Comparación, análisis y perspectivas.» Vº Encuentro de Gramática Generativa, Universidad del Comahue, General Roca (Río Negro, Argentina).
- (2007): «The prefix re- as a degree quantifier and “comparable” syntactic structures in Romance» (amb Susanna Padrosa)
XXII Encuentro Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Universitat de Sevilla, 9-11 de maig de 2007 - (2007): «The prefix re- as a degree quantifier» (amb Susanna Padrosa). Workshop on Syntax and Semantics V, Universitat Autònoma de Barcelona, 29-30 de març de 2007
- (2007): «Un caso de variación sintáctica en el español canario: el adverbio focalizador único»
VIIº Congreso de Lingüística General. Casa de la Convalecencia. Barcelona, 18-21 de abril de 2006
Investigación
- (2007): «Variación sintáctica en el español canario: el adverbio focalizador único«. Dirigido por la Doctora Maria del Carme Picallo Soler. https://clt.uab.cat/publicacions/tesis/pdf/YurenaGutierrez_Tesina.pdf