Marta Prat Sabater

Marta Prat Sabater

Profesora Agregada Laboral

Despacho B11/290.2
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on  Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5811733  |  mail_outline  marta.prat@uab.cat
link Academia.edu  |   Grup de lexicografia i diacronia

Currículum resumido

Profesora agregada en el Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona (área de Lengua Española). Su actividad docente se enmarca dentro del grado en Lengua y Literatura Españolas (Facultad de Filosofía y Letras) y del grado en Educación Primaria (Facultad de Ciencias de la Educación). Las asignaturas que habitualmente imparte se relacionan con el ámbito de la lingüística sincrónica, sin prescindir de cuestiones vinculadas con la vertiente diacrónica (Introducción a la lengua española, Lexicología del español y Lenguajes y contextos II). También participa en el Máster en lengua española, literatura hispánica y ELE del Departamento de Filología Española y en el Máster Interuniversitario en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español de la UNED.
Sus líneas de investigación se centran principalmente en el análisis histórico del español en general (préstamo lingüístico y contacto de lenguas, lexicografía y morfología léxica) y en el estudio, tanto sincrónico como diacrónico, de la lexicología en particular (bilingüismo entre español y catalán, y fraseología), así como en otros aspectos relacionados con la variación del español con especial atención a la incorporación de neologismos en los medios de comunicación. Destacan, en el ámbito docente, sus aportaciones sobre estrategias didácticas para el aprendizaje del uso de la lengua desde las perspectivas sincrónica y diacrónica.
Desde el año 1996, ha participado ininterrumpidamente y a tiempo completo en 9 proyectos de investigación financiados por el Ministerio y en 6 financiados por la Generalitat de Catalunya, todos ellos obtenidos en convocatorias públicas competitivas. Además, pertenece al Grup de Lexicografia i Diacronia.

Tesis en proceso de dirección

  • “Las unidades fraseológicas del español y el catalán: estudio cognitivo-contrastivo y propuesta de un diccionario electrónico de fraseología bilingüe» (Joseph García Rodríguez).
  • “La vinculación turca respecto al léxico español y la función de las lenguas transmisoras” (Ulviyya Orujova).

Participación en proyectos de investigación vigentes

  • “Historia interna del Diccionario de la lengua castellana e la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)” (nº de referencia FFI2014-51904-P) dirigido por la Dra. Gloria Clavería Nadal y financiado por el el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
  • “El español de Cataluña en los medios de comunicación orales y escritos” (nº de referencia FFI2016-76118-P) dirigido por la Dra. Dolors Poch Olivé y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
  • Miembro del “Grup de Lexicografia i Diacronia”, grupo de investigación consolidado, dirigido por la Dra. Gloria Clavería Nadal, y financiado por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya (nº de referencia 2014 SRG 1328).

Publicaciones

Libros y Ediciones de libros
  • Historia del léxico: perspectivas de investigación. Edición realizada en colaboración con la Dra. Gloria Clavería Nadal, la Dra. Margarita Freixas Alás y el Dr. Joan Torruella Casañas. Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert (Lingüística Iberoamericana, 47), 2012.
  • Joan Coromines i la filologia romànica. Edición realizada en colaboración con la Dra. Teresa Cabré Monné y el Dr. Joan Torruella Casañas. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona (Colección: Cuadernos de Filología, 8), 2008.
  • Préstamos del catalán en el léxico español. Barcelona: Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (Generalitat de Catalunya), 2003. [TDR – Tesis Doctorales en Red: http://www.tdx.cat/handle/10803/4864].
  • Los ‘vocabularios de definición’ en los diccionarios de aprendizaje. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra (Colección: Papers de l’Iula, Sèrie Monografies, 3), 1997.
Capítulos de libro
  • “Los criterios de lematización: los lemas múltiples y la sufijación apreciativa”, en Clavería, Gloria y Margarita Freixas (eds.), El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid: Arco/Libros, en prensa.
  • “Fraseología y bilingüismo: diseño de un método de investigación para el estudio del español de Cataluña” (en colaboración con la Dra. Margarita Freixas y la Dra. Carolina Julià Luna), en Olza, Inés, Katrin Berty y Carmen Mellado (eds.), Fraseología y variedades diatópicas, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, en prensa.
  • “Las unidades fraseológicas temporales utilizadas en el contexto bilingüe español-catalán”, en Poch Olivé, Dolors (ed.), El español en contacto con las otras lenguas peninsulares, Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert, 2016, pp. 265-295.
  • “Interferències lingüístiques entre català i castellà en el context universitari: l’expressió escrita“, en Estudis de Llengua i Literatura Catalanes (Miscel·lània Jordi Bruguera, vol. 3), Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2015, pp. 173-205.
  • “Morfología derivativa especializada: el sufijo -ado / -ada y su recepción en el DRAE” (en colaboración con la Dra. Gloria Clavería, la Dra. Cristina Buenafuentes, la Dra. Margarita Freixas, la Dra. Carolina Julià, la Dra. Laura Muñoz y el Dr. Joan Torruella), en Clavería, Gloria, Cecilio Garriga, Carolina Julià, Francesc Rodríguez y Joan Torruella (eds.), Historia, lengua y ciencia: una red de relaciones, Frankfurt am Main: Peter Lang Edition (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, 88), 2013, pp. 51-72.
  • “Estrategias discursivas en los anuncios publicitarios radiofónicos de Argentina”, en Santiago Alcoba y Dolors Poch (coords.), Cortesía y publicidad, cap. 13, Barcelona: Ariel (Ariel Letras) –Grupo Planeta–, 2011, pp. 251-271.
  • “Estudio diacrónico sobre la derivación regresiva en español”, en Rafel, Joan (ed.), Diachronic linguistics, Girona: Documenta Universitaria, 2009, pp. 239-271.
  • “Herramientas informáticas para el estudio diacrónico de la lengua”, en Laura Romero Aguilera y Carolina Julià Luna (coords.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua, Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2009, pp. 97-102.
  • “Índex del lèxic estudiat en l’obra de Germà Colon” (en colaboración con la Dra. Gloria Clavería Nadal), en Casanova, Emili y M. Teresa Echenique (eds.), El deler de les paraules: les aportacions de Germà Colón a la romanística, València: Publicacions de la Universitat de València (154), 2008, pp. 123-140.
  • “Préstamos léxicos del catalán: contraste entre el DRAE-1992 y el DRAE-2001”, en Campos Souto, Mar y José Ignacio Pérez Pascual (eds.), El Diccionario de la Real Academia Española. Ayer y hoy, A Coruña: Universidade da Coruña (Anexos de Revista de Lexicografía, 1), 2006, pp. 211-223.
  • “Base de documentación de los préstamos léxicos del catalán: estructura, contenido y finalidad”, en Clavería, Gloria y Mª Jesús Mancho (eds.), Estudio del léxico y bases de datos, Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona (Colección: Cuadernos de Filología, 7), 2006, pp. 29-46.
  • “La etimología y los diccionarios etimológicos” (en colaboración con la Dra. Gloria Clavería Nadal y el Dr. Joan Torruella Casañas), en Battaner, Paz y Janet DeCesaris (eds.), De Lexicografía, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra (Colección: Sèrie Activitats, 15), 2004, pp. 323-336.
  • “La información etimológica en el Diccionario de la Real Academia Española (1992)”, en Ruhstaller, Stefan y Josefina Prado Aragonés (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español: el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva (Colección: Collectanea, 33), 2000, pp. 527-537.
Artículos
Publicaciones derivadas de congresos
  • “«Me sabe mal hacer tarde los días de cada día»: estudio diacrónico de algunas supuestas unidades fraseológicas del español de Cataluña”, en Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, en prensa.
  • “Derivación apreciativa y procesos de lexicalización en nombres populares de animales” (en colaboración con la Dra. Carolina Julià Luna), en Coluccia, Rosario, Joseph M. Brincat y Frankwalt Möhren (eds.), Actes du XXVIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes [http://www.atilf.fr/cilpr2013/actes/section-5.html], 2016, pp. 339-356.
  • “Procesos de formación de palabras para las designaciones de dolor, infección y alteración tumoral en los diccionarios académicos del español” (en colaboración con la Dra. Laura Muñoz Armijo), en García Martín, José María (dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid – Frankfurt amb Main: Iberoamericana – Vervuert, 2015, pp. 1521-1538.
  • “Los pronombres de tratamiento en la tradición gramatical hispana”, en Casanova Herrero, Emili y Cesáreo Calvo Rigual (eds.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, vol. VII, Berlín: Walter de Gruyter, 2013, pp. 623-634.
  • “Los deícticos de persona como fórmulas de tratamiento en la historia lexicográfica del español”, en Montero Cartelle, Emilio (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Santiago de Compostela: Meubook, 2012, pp. 2349-2361.
  • “La primera documentación en el proceso de transmisión léxica entre lenguas románicas», en Iliescu, Maria, Heidi Siller-Runggaldier y Paul Danler (eds.), Actes du XXVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, vol. II, Berlin/New York: Walter de Gruyter, 2010, pp. 807-815.
  • “Evolución del participio de presente latino al español: procesos de gramaticalización y lexicalización” (en colaboración con la Dra. Cristina Buenafuentes de la Mata), en Company, Concepción y José G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid: Arco/Libros, 2008, pp. 413-429.
  • “Criteris lingüístics per a la justificació de les transmissions lèxiques del català”, en Jornades de la Secció Filològica de l’Institut d’Estudis Catalans a Banyoles, Barcelona – Banyoles: Institut d’Estudis Catalans – Centre d’Estudis Comarcals de Banyoles, Ajuntament de Banyoles y Consell Comarcal del Pla de l’Estany, 2008, pp. 13-25.
  • “Portal de léxico hispánico: una herramienta para el estudio del léxico” (en colaboración con la Dra. Gloria Clavería, el Dr. Joan Torruella, la Dra. Cristina Buenafuentes, la Dra. Margarita Freixas, Carolina Julià, Mar Massanell, Laura Muñoz y Sonia Varela), en Proceedings of the XIII Euralex International Congress, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada (UPF), Documenta Universitaria, Sèrie Activitats, 20 (edición en CD-ROM), 2008, pp. 655-662.
  • “La morfología derivativa como criterio justificativo para la identificación de préstamos”, en Bustos Tovar, José Jesús y José Luis Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid: Arco/Libros y AHLE, 2006, pp. 1589-1601.
  • “Reflejo espacial del cambio léxico: los atlas lingüísticos y el DCECH”, en Actas del VII Congreso de Lingüística General, Barcelona: Publicaciones y ediciones de la Universitat de Barcelona (edición en CD-ROM), 2006, pp. 1-15.
  • “El argumento fonético como justificación de los préstamos: los catalanismos en el español estándar”, en Sánchez Miret, Fernando (ed.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, vol. III, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 2003, pp. 367-380.
  • “Préstamos del catalán en el Diccionario de la Real Academia Española (1992)”, en Echenique Elizondo, Mª Teresa y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II, Madrid: Gredos, 2002, pp. 2287-2300.
  • “El proyecto de informatización del DCECH: aplicaciones y resultados” (en colaboración con el Dr. José Manuel Blecua, la Dra. Gloria Clavería, el Dr. Carlos Sánchez y el Dr. Joan Torruella (UAB); el Dr. José Ramón Morala, la Dra. Cristina Egido y la Dra. Jeannick LeMen (Universidad de León); la Dra. Montse Batllori e Isabel Pujol (UdG)), en García Turza, Claudio, Fabián González Bachiller y Javier Mangado Martínez (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. III, Logroño: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 1998, pp. 33-42.
  • “Problemas en la informatización del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico” (en colaboración con Laura del Barrio Estévez), en Rufino, Giovanni (ed.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Lingüistica e Filologia Romanza, vol. III, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1998, pp. 43-56.
Publicaciones docentes
  • Gramática histórica del español (morfología flexiva) (en colaboración con la Dra. Cristina Buenafuentes de la Mata y el Dr. Carlos Sánchez Lancis). Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona – Departamento de Filología Española (Colección: Materials, 233), 2015.
  • “Nuevas estrategias docentes para la enseñanza-aprendizaje de la morfología histórica del español” (en colaboración con la Dra. Cristina Buenafuentes de la Mata y el Dr. Carlos Sánchez Lancis), en VI Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación: “Nuevos espacios de calidad en la Educación Superior. Un análisis comparado y de tendencias”, Barcelona: VI CIDUI (edición en CD-ROM), 2010, pp. 1-33.
  • “Metodología docente para el aprendizaje de una competencia transversal: el dominio oral y escrito de la lengua” (en colaboración con la Dra. Cristina Buenafuentes de la Mata), en V Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació: “El canvi en la cultura docent universitària”, Lleida: V CIDUI (edición en CD-ROM), 2008, pp. 1-14.
  • «Recursos informàtics per a l’aprenentatge de l’ús de la llengua» (en colaboración con la Dra. Cristina Buenafuentes de la Mata), en Añaños, Elena y Maite Martínez (coord.), en IV Jornades de Campus d’Innovació Docent, Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, IDES (edición en CD-ROM), 2007, pp. 1-10.
  • “Lengua A2 Castellano: 6 actividades de innovación docente” (en colaboración con el Dr. Antonio Ríos Mestre y con Carolina Julià Luna), en Fox, Olivia, Claude Mestreit y Jaume Solà (eds.), Activitats per a desenvolupar competències en la formació del traductor, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Traducció i d’Interpretació (edición en CD-ROM), 2007, pp. 69-81.
  • “Estrategias didácticas para el estudio histórico de la lengua española” (en colaboración con el Dr. Carlos Sánchez Lancis), en 4º Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación: “La competencia docente”, Barcelona: IV CIDUI (edición en CD-ROM), 2006, pp. 1-22.
  • Curso de lengua española: diacronía (en colaboración con la Dra. Gloria Clavería Nadal y el Dr. Carlos Sánchez Lancis). Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona (Colección: Materials, 76), 1999.