María Jesús Machuca Ayuso

María Jesús Machuca Ayuso

Profesora Agregada Laboral

Despacho B11/290.5
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on  Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5811912  |  mail_outline  mariajesus.machuca@uab.cat

Currículum resumido

Es profesora Agregada de Lengua Española en el Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona donde se doctoró en 1997 con una tesis sobre las obstruyentes no continuas en español. Es coautora del manual La expresión oral (2000) y del libro de ejercicios Prácticas de Fonética (1998). Su investigación se ha centrado en la caracterización de los estilos de habla, la relación entre la fonética y la fonología, y la aplicación de la fonética en los medios de comunicación orales. Ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales relacionados con la prosodia y las tecnologías del habla, y ha formado parte de la red temática europea Speech Communication Sciences, colaborando en los volúmenes The Landscape of Future Education in Speech Communication Sciences 1, 2, 3 (1997, 1998, 1999). Además es coeditora del libro Los sistemas de diálogo (2006) publicado por la Fundación Duques de Soria y por el Servei de publicacions de la UAB. Ha colaborado en proyectos relacionados con instituciones académicas, como la Real Academia de la Lengua Española en la transcripción y codificación de textos orales del CREA, Corpus de Referencia del Español Actual.

Publicaciones (desde 2013)

  • FREIXAS, M. y MACHUCA, M.J. (2013). Estrategias de persuasión en la publicidad radiofónica: estudio de la llamada en un corpus de cuñas panhispánico. En Icono 14Revista de Comunicación y nuevas tecnologías, Actas del II Congreso Publiradio: Redefiniendo las fronteras de la creatividad, pp.119-132.
  • LLISTERRI, J.- MACHUCA, M.J.- RÍOS, A. y SCHWAB, S. (2014). El acento léxico en contexto: datos acústicos. En Y. Congosto, M. L. Montero y A. Salvador (Eds.), Fonética experimental, educación superior e investigación(Vol. I, pp. 357-376). Madrid: Arco/Libros.
  • MACHUCA, M.J.- RÍOS, A y LLISTERRI, J. (2014). Conocimiento fonético y fonética judicial. En Hidalgo, A.-Hernández, C.- Cantero, F.J. (2014) (Eds.) La fonética como ámbito interdisciplinar. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 95-113.
  • MACHUCA, M.J.- LLISTERRI, J. y RÍOS, A. (2015). Las pausas sonoras y los alargamientos en español: un estudio preliminar.  Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 5, pp. 81-96.
  • MACHUCA, M.J. (2016) Estructura silábica y bilingüismo. En Poch Olivé, D. (Ed.) El español en contacto con las otras lenguas peninsulares. Madrid: Iberoamericana, pp. 299-313.
  • MACHUCA, M.J. y POCH, D. (2016). Dinámica de las vocales del español en contacto con el catalán, Oralia, Análisis del discurso oral, Vol. 19, pp. 153-177.
  • MACHUCA, M.J. y RÍOS, A. (2016). Estructura formántica de las pausas sonoras en español En Fernández Planas, A. (Ed.) 53 reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística. Barcelona: Laboratori de Fonètica de la Universitat de Barcelona. http://stel3.ub.edu/labfon/amper/homenaje-eugenio-martinez-celdran/53reflexiones/12-MMachuca-ARios.pdf
  • ESTAPÉ-DUBREUIL, G. – PONS, J. – ESPUNY, M.J. – MACHUCA, M.J. y MÁRQUEZ, M.D. (2016). Impulsando TFG de orientación profesional: Del análisis de experiencias concretas a la definición de un marco conceptual para su desarrollo. En Jornadas RED-U 2016, Madrid (UNED). https://grupsderecerca.uab.cat/gi-ides-tfg/sites/grupsderecerca.uab.cat.gi-ides-tfg/files/comunicacio_red-u_nov2016.pdf
  • LLISTERRI, J.- MACHUCA, M.J.- RÍOS, A. y SCHWAB, S. (2016). The perception of lexical stress in words within a sentence. Loquens, Vol. 3, Nº 2. Instituto de lengua, literatura y Antropología (CSIC). DOI: http://dx.doi.org/10.3989/loquens.2016.v3.i2
  • BATTANER, E.-GIL FERNÁNDEZ, J.-MACHUCA, M.J.-MARRERO, V (Coord.) y RÍOS, A. (2017). Introducción a la Fonética Judicial. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • MACHUCA, M.J.y RÍOS, A (2017). Frecuencia de fonemas y alófonos del español en la lengua oral espontánea. En Marrero V. y Estebas, E (coords.) Tendencias actuales en Fonética Experimental, pp. 86-91.
  • MARCZYK, A. y MACHUCA, M.J. (2017). Temporal control in the voicing contrast: Evidence from surgery-related apraxia of speech. Clinical Linguistics & Phonetics, Vol. 31. DOI: https://doi.org/10.1080/02699206.2017.1334091
  • MACHUCA, M.J. (2018). Pausas sonoras y bilingüismo. Estudios de Fonética Experimental 27, pp.75-96.
  • MÁRQUEZ, M. D., MACHUCA, M.J., LÓPEZ, C., PONS, J., RULLAN, M. y ESTAPÉ-DUBREUIL, G. (2018). Trabajo Final de Grado, más allá de la universidad. El desarrollo de los TFG en colaboración con instituciones externas. En CIDUI – Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació, Girona, 2018.
  • TEJEDOR-GARCÍA, C., CARDEÑOSO-PAYO, V., MACHUCA, M.J., ESCUDERO-MANCEBO, D., RÍOS, A.y KIMURA, T. (2018) Improving Pronunciation of Spanish as a Foreign Language for L1 Japanese Speakers with Japañol CAPT Tool.  IberSPEECH2018, 97-101, DOI: 10.21437/IberSPEECH.2018-21.
  • LLISTERRI, J., MACHUCA, M. J. y RÍOS, A. (2019). Caracterización del hablante con fines judiciales: fenómenos fónicos propios del habla espontánea. e-AESLA. Revista digital de lingüística aplicada, 5, 265–278. https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/05/26.pdf
  • LLISTERRI, J., MACHUCA, M. J. y RÍOS, A. (2019). VILE-P: un corpus para el estudio prosódico de la variación inter e intralocutor. En J. M. Lahoz-Bengoechea y R. Pérez Ramón (Eds.), Subsidia: Tools and Resources for Speech Sciences / Subsidia: Herramientas y recursos para las ciencias del habla(pp. 117–123). Universidad de Málaga. https://hdl.handle.net/10630/18177
  • MACHUCA, M.J. (2019). Los titulares de prensa: Traducción e interferencias lingüísticas. En Poch-Olivé, D. (ed.), El español de Cataluña y los medios de comunicación. Madrid – Frankfurt am Main: Iberoamericana – Vervuert, pp. 151-169.
  • MACHUCA, M.J. (2020). Construcciones gramaticales procedentes del catalán en la prensa escrita en español: El relativo posesivo cuyo. En Poch-Olivé, D. (ed.), Lenguas juntas y revueltas. El español y el catalán en contacto: prensa, traducción y literatura (pp. 37-59). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • MACHUCA, M.J., MATAMALA, A. y RÍOS, A. (2020). Prosodic features in Spanish audio descriptions of the VIW corpus. En Richart-Marset, Mabel &Francesca Calamita (eds.)Traducción-y Accesibilidad en los medios de comunicación: de la teoría a la práctica / Translation and Media Accessibility: from Theory to Practice. MorTI72. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/monti/article/view/4449/3743
  • MACHUCA, M.J., MATAMALA, A. y RÍOS, A. (2020). Los audiodescriptores: voces neutras y voces agradables. Loquens7(2), e076. https://doi.org/10.3989/loquens.2020.076.
  • LIU, Z. y MACHUCA, M.J. (2021, aceptado el 13/09/2021). Effects of attention on the production of Spanish consonants by SFL learners. Estudios de Fonética Experimental 30, 209-224. https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/pdf-articles/XXX-11-Liu.pdf
  • MACHUCA, M.J. y RÍOS, A. (2022, aceptado 02/06/2021). La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, Nº 71, Vol 1. https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/825
  • BAQUÉ, L., MACHUCA, M.J. y SANTOS-SANTOS, M.A. (2022). Estudio preliminar de variables temporales del habla continua en pacientes con síndromes neurodegenerativos del espectro degeneración lobar frontotemporal. Revista de Neurología, 74 (2): 37-47. https://www.neurologia.com/articulo/2021197
  • BLECUA, B., CICRES, J., ESPEJEL, M. y MACHUCA, M.J. (Eds.) (2022). Propuestas en fonética experimental: enfoques metodológicos y nuevas tecnologías. Gerona: Universitat de Girona-Servei de Publicacions. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/20770
  • LIU, Z. y MACHUCA, M.J. (2022). La producción de las oclusivas chinas por hispanohablantes. En Blecua, B., Cicres, J., Espejel, M. y Machuca, M.J. (Eds.) (2022). Propuestas en fonética experimental: enfoques metodológicos y nuevas tecnologías (pp. 154-160). Gerona: Universitat de Girona-Servei de Publicacions. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/20770.
  • LLISTERRI, J., MACHUCA, M. J. y RÍOS, A. (2022). La función de las hesitaciones en la identificación del hablante. En Blecua, B., Cicres, J., Espejel, M. y Machuca, M.J. (Eds.) (2022). Propuestas en fonética experimental: enfoques metodológicos y nuevas tecnologías (pp. 160-165). Gerona: Universitat de Girona-Servei de Publicacions. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/20770.
  • MACHUCA, M.J. y MATAMALA, A. (aceptado 27/05/2022). Neutral voices in audio descriptions. What does it mean? Revue internationale de la traduction. Volume 68, Issue 5, Nov 2022, p. 668 – 696. DOI 1075/babel.00287.mac
  • MACHUCA, M.J. (2022). An acoustic study on the use of fillers in Spanish as a foreign language acquisition. En Maqbool, T. (Ed.). Second Language Acquisition – Learning Theories and Recent Approaches [Working Title]. IntechOpen. https://www.intechopen.com/online-first/83554
  • FERNÁNDEZ ALONSO, I., MACHUCA, M.J. y MATAMALA, A. (acceptado 7/10/2022). Voces neutras y alteración tonal. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
  • BAQUÉ, L. y MACHUCA, M.J. (aceptado 22/01/2023). Hesitations in Primary Progressive Aphasia. Languages 88(1), e45. https://doi.org/10.3390/languages8010045
  • MACHUCA, M.J. (en prensa) Las pausas.  En Gil, J. y Llisterri, J. Fonética y fonología descriptivas de la lengua española. Washington/Madrid: Georgetown University Press / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).