Margarita Freixas Alás

Margarita Freixas Alás

Profesora Agregada laboral

Despacho B11/290.8
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB 
location_on  Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5814926  |  mail_outline  margarita.freixas@uab.cat
link Seminari de Filologia i Informàtica

Currículum resumido

Profesora a tiempo completo del Área de Lengua del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en distintos aspectos del estudio de la lengua española: la lexicografía y el estudio histórico del léxico, la investigación sobre la lengua de los textos literarios y el análisis de la lengua de los medios de comunicación. El hilo conductor de sus trabajos es el estudio de la lengua y especialmente del léxico en sus diversas manifestaciones desde un punto de vista diacrónico y sincrónico.

Desde el año 1999 es miembro del Grupo de Investigación de Calidad «Grupo de Lexicografía y Diacronía», dirigido por Gloria Clavería.

Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (dir. M.ª Jesús Mancho) y en la Fundación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (dir. José Antonio Pascual). Ha realizado estancias de movilidad docente en la Università Ca’Foscari y en la Université Lyon 2.

Participación en proyectos de investigación vigentes

  • «Grup de lexicografia i Diacronia», grupo de calidad consolidado por el Comissionat per Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya (nº. de referencia 2014 SGR1328).
  • «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)» (nº. de referencia FFI2014-51904-P) dirigido por Gloria Clavería y financiado por la DIGICYT.
  • «El español de Cataluña en los medios de comunicación orales y escritos» (n.º de referencia FFI2016-76118-P), dirigido por Dolors Poch y financiado por la DIGICYT.

Publicaciones

Libros, ediciones de libros y recursos electrónicos
  • Clavería, Gloria y Margarita Freixas (coords.) (en prensa, 2017): El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros.
  • Casals, Daniel y Margarita Freixas Alás (eds.) (2016): Periodisme social i llenguatge integrador, Madrid, Servimedia.
  • Clavería, Gloria; Margarita Freixas; Marta Prat y Joan Torruella (eds.) (2012), Historia del léxico: perspectivas de investigación, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. ISBN: 9788484896104.
  • Freixas Alás, Margarita (2010): Planta y método del «Diccionario de Autoridades». Orígenes del método lexicográfico de la Real Academia Española (1713-1739), A Coruña, Anejos de la Revista de Lexicografía, 14, 510 pp. ISBN: 978849749416-8.
  • Alcoba, Santiago (coord.), Margarita Freixas, María J. Machuca y José M.ª Perceval (eds.) (2009): Lengua, comunicación y libros de estilo, Barcelona, Media Mentor, ed. electrónica en http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/publicaciones/lengua-comunicacion
-y-libros-de-estilo.
  • Freixas Alás, Margarita (2003): Las autoridades en el primer diccionario de la Real Academia Española, tesis doctoral dirigida por José Manuel Blecua, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, ed. electrónica disponible en http://www.tdx.cesca.es/TDX-0611104-150443.
  • Freixas Alás, Margarita (2002): Libro de Buen Amor. Texto sinóptico, Bellaterra, Centro para la Edición de Clásicos Españoles, ed. en CD-Rom.
  • Freixas Alás, Margarita y Silvia Iriso (eds.) (2000): Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santander, 22-26 de septiembre de 1999), Santander, Gráficas Delfos.
Capítulos de libro
  • Freixas Alás, Margarita (en prensa, 2018): «La contribución de La España Moderna a la difusión del legado literario medieval», en Montserrat Amores y Beatriz Ferrús (coords.) La España moderna (1889-1914), aproximaciones literarias y lingüísticas a una revista cultural. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
  • Freixas Alás, Margarita (en prensa, 2017): «La definición y la descripción», en El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros.
  • Freixas Alás, Margarita y Gloria Clavería (en prensa, 2017): «Los criterios de lematización: los lemas simples y los lemas múltiples», en El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio, Madrid, Arco/Libros.
  • Freixas, M.; C. Julià y M. Prat (en prensa): «Fraseología y bilingüismo: diseño de un método de investigación para el estudio del español de Cataluña» en Inés Olza, Katrin Berty y Carmen Mellado (eds.): Fraseología y variedades diatópicas. Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
  • Freixas Alás, Margarita (2016): «Combinaciones léxicas con el verbo hacer en el español de Cataluña», en Dolors Poch (ed.), El español en contacto con las otras lenguas peninsulares, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, pp. 225-266.
  • Freixas Alás, Margarita (2015): «La lengua de una escritora miscelánea: Juana Manuela Gorriti», en Mosaico transatlántico. Escritoras, artistas e imaginarios (España-EEUU, 1830-1940), València, Universitat de València (col·lecció Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans), pp. 139-155.
  • Freixas Alás, Margarita (2014), «El tratamiento de los extranjerismos en los repertorios léxicos de la Agencia EFE (1978-2012)», en María Pilar Garcés Gómez (ed.), Lexicografía teórica y aplicada, A Coruña, Universidades da Coruña, pp. 191-208.
  • Claveria Nadal, Glòria; Cristina Buenafuentes, Margarita Freixas; Carolina Julià; Laura Muñoz; Marta Prat i Joan Torruella (2013): «Morfología derivativa especialitzada: el sufijo –ado y su recepción en el DRAE», en Glòria Claveria, Cecilio Garriga, Carolina Julià i Joan Torruella, eds., Historia, llengua y ciència: una red de relaciones, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 51-72.
  • Freixas Alás, Margarita (2011): «Orígenes del método lexicográfico de la Real Academia Española», en José Carlos Herreras y José Carlos de Hoyos, Léxicographie et Métalexicographie en langue espagnole, Université de Valenciennes: Presses Universitaires de Valenciennes (Recherches Valenciennoises, 32), pp. 49-74.
  • Freixas Alás, Margarita (2011): «El diálogo como estrategia de persuasión en cuñas radiofónicas de España y de América latina», Santiago Alcoba y Dolors Poch, coords., Cortesía y publicidad, Barcelona, Ariel, 2011, pp. 185-202.
  • Alcoba, Santiago y Margarita Freixas Alás (2009): «Las palabras del libro de estilo: entre censura y sanción», en S. Alcoba (coord.), M. Freixas, M.ª J. Machuca y J. M.ª Perceval (eds.): Lengua, comunicación y libros de estilo, Barcelona, Media Mentor, ed. electrónica en http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/publicaciones/lengua-comunicacion-y-libros-de-estilo, pp. 44-90.
  • Alcoba, Santiago y Margarita Freixas Alás (2009): «La prensa digital: condiciones y lengua», en Ramón Sarmiento y Fernando Vilches, (coords.), La calidad del español en la red. Nuevos usos de la lengua en los medios digitales, Barcelona, Ariel, pp. 27-57.
  • Freixas Alás, Margarita (2008): «Hacia un estudio comparativo de las variantes lingüísticas de los manuscritos del Libro de buen amor (vv. 1177d-1263d)», en Guillermo Serés, Daniel Rico y Omar Sanz (eds.), El «Libro de Buen Amor»: texto y contextos, Bellaterra, CECE-UAB, pp. 151-160.
  • Freixas Alás, Margarita (2006): «Los textos legales en el Diccionario de Autoridades», en Gloria Clavería y M.ª Jesús Mancho (eds.), Estudio del léxico y bases de datos, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona-Servei de Publicacions, pp. 49-76.
  • Freixas Alás, Margarita (2002): edición y estudio de Lope de Vega, El tirano castigado, en Luigi Giuliani y Ramón Valdés (coords.), Parte IV de las Comedias de Lope de Vega, Lleida, Milenio, pp. 1493-1638.
    Freixas Alás, Margarita (2001): «Notas a esta edición», «La crítica» y «Bibliografía de obras citadas», en Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor, ed. Alberto Blecua, Barcelona, Crítica, pp. 295-341.
Artículos
  • Freixas Alás, Margarita (en prensa, 2017): «Menéndez y Pelayo y el Libro de Buen Amor», Quaderns de Filologia.
  • Freixas Alás, Margarita (2016), «Orígenes de la Ortografía de la RAE: primeras aportaciones de Bartolomé Alcázar (1715) y de Adrián Conink (h. 1716)», Revista de Filología Española, XCVI, pp. 113-148.
  • Freixas, Margarita y M.ª Jesús Machuca (2012): «Estrategias de persuasión en la publicidad rafiofónica: estudio de la llamada en un corpus de cuñas panhispánico», Icono 14, 10, pp. 119-133.
  • Clavería, Gloria; Margarita Freixas y Joan Torruella (2010): «La traducción de términos científico-técnicos del francés al español en el Nuevo diccionario francés-español (1805) de Antonio de Capmany», Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 4, pp. 27-53.
  • Freixas, Margarita y María J. Machuca (2010): «Recursos lingüísticos en cuñas publicitarias del español peninsular y de América Latina», Icono 14, 4, pp. 195-205.
  • Freixas Alás, Margarita (2009): «Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: el léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1526-1582)», Revista de lexicografía, XV, pp. 31-57.
  • Freixas Alás, Margarita (2006): «La técnica lexicográfica en el Diccionario de Autoridades: la contribución del académico Juan Ferreras», Anexos de la Revista de Lexicografía, 1, pp. 83-97.
  • Freixas Alás, Margarita (2004): «Notas sobre la presencia de Lope de Vega en el Diccionario de Autoridades», Anuario Lope de Vega, X, pp. 41-61.
  • Freixas Alás, Margarita (2001): «La apócope en el Libro de Buen Amor», Moenia, VII, pp. 393-418.
Publicaciones derivadas de congresos
  • Freixas Alás, Margarita (en prensa): «Currutacos, farraguistas y pelagatos en el Diccionario de la Real Academia Española (5.ª ed., 1817)», Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua (Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015).
  • Clavería, Gloria y Margarita Freixas (en prensa): «El NTLLE: un museo lexicográfico como base de datos lingüísticos y lexicográficos», Simposio sobre fuentes digitales e historia de la lengua, 7-8 de octubre de 2016, San Millán de la Cogolla (la Rioja)-Cilengua, Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua.
  • Azorín, Dolores; José Manuel Blecua; M.ª Ángeles Blanco; Cristina Buenafuentes; Gloria Clavería; Sheila Huertas; Margarita Freixas; Enrique Jiménez Ríos; Carolina Julià; Laura Muñoz; Ana Paz; Marta Prat; Sonia Varela; Joan Torruella (2016): «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo xix (1817-1852)», VII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Santander, 27-29 de junio de 2016. http://lexicografia.incacav.es/Libro-VII-Congreso-Lexicografi%CC%81a.pdf
  • Clavería Nadal, Gloria y Margarita Freixas (2015): «La quinta edición del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1817): el aumento de voces», en Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, Universidad de Cádiz, 10-14 de septiembre de 2012), II, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, pp. 1327-1343.
  • Freixas Alás, Margarita y Carolina Julià (2012), «Las definiciones de los somatismos en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias», E. Battaner, V. Calvo y Palma Peña (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, I, Münster, Nodus Publikationen, 363-377.
  • Freixas Alás, Margarita (2012): «El método lexicográfico de la Real Academia Española entre los años 1732-1770: las Plantas de la segunda edición del Diccionario de Autoridades (tomo I, A-B)», Antoni Nomdedeu, Esther Forgas y Maria Bargalló, Avances de lexicografía hispánica, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.
  • Freixas Alás, Margarita y Santiago Alcoba (2010): «Neología y uso: diccionarios y libros de estilo», en Actes del I Congrés Internacional de Neologia en les llengües romàniques (Barcelona, 7-10 de maig de 2008), Barcelona, UPF, Cd-Rom, pp. 211-240.
  • Freixas Alás, Margarita (2008): «Los comentarios de Hernán Núñez al léxico del Laberinto de Fortuna (1499-1505)», en Concepción Company Company y Jesús G. Moreno de Alba (eds.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida, Yucatán, 4-8 de septiembre de 2006), Madrid, Arco/Libros, pp. 1263-1279.
  • Clavería, G., M. Prat, J. Torruella, C. Buenafuentes, M. Freixas, C. Julià, M. Massanell, L. Muñoz y S. Varela (2008): «Portal de léxico hispánico: una herramienta para el estudio del léxico», en Elisenda Bernal y Janet DeCesaris, eds., Proceedings of the XIII Euralex International Congress, Barcelona, UPF, ed. en CD-ROM.
  • Freixas Alás, Margarita (2007): «La lengua épica burlesca: La Moschea de José de Villaviciosa (1615)», en Beatriz Mariscal y M.ª Teresa Miaja de la Peña (coord.), Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas «Las dos orillas» (Monterrey, México, 19-24 de julio de 2004), II, México, Fondo de Cultura Económica-AIH-Tecnológico de Monterrey-El Colegio de México, pp. 189-204.
  • Freixas Alás, Margarita (2006): «Lírica de carácter popular en el Diccionario de Autoridades», en José Jesús de Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel: Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre-3 de octubre de 2003), II, Madrid, Arco/Libros, pp. 1883-1897.
  • Freixas Alás, Margarita (2006): «Las fuentes lexicográficas del Diccionario de Autoridades», en Antonio Roldán et al.: Caminos actuales de la historiografía lingüística (Actas del V Congreso Internacional de Historiografía Lingüística (Homenaje a la lengua del «Quijote» 1605, Murcia, 7-10 noviembre de 2005), Murcia, Universidad de Murcia, pp. 577-593.
  • Freixas Alás, Margarita (2004): «Los modelos lexicográficos del Diccionario de Autoridades: el Vocabolario degli accademici della Crusca», en C. Corrales Zumbado et alii: Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL (Tenerife, Universidad de La Laguna, 22 al 25 de octubre de 2003), Madrid, Arco/Libros, pp. 517-528.
  • Freixas Alás, Margarita (2000): «Observaciones sobre la cuaderna vía de Juan Ruiz», en M. Freixas y S. Iriso (eds.): Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santander, 22-26 de septiembre de 1999), Santander, Gráficas Delfos, pp. 763-772.
Publicaciones docentes
  • Freixas, Margarita y Laura Muñoz (2013): «Problemas metodológicos en el aprendizaje del discurso académico», Actes del IV Congrés Internacional UNIVEST (Estratègies cap a l’aprenentatge col·laboratiu), Girona, Universitat de Girona [http://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/8314].
  • Robles, Sergi; Joan Borrell; Cristina Fernández-Córdoba; Margarita Freixas; Albert Pèlachs; Jordi Pons y Rosa M.ª Sebastián (2009): «Wiki en la Universitat Autònoma de Barcelona. Alcance y perspectivas», Red U. Revista de Docencia Universitaria (ISSN:1887-4592), IV, pp. 1-24 [http://www.um.es/ead/Red_U/m4/].
  • Robles, Sergi, Jordi Pons,  Joan Borrell, Cristina Fernández-Córdoba,  Margarita Freixas, Rosa M.ª Sebastián y A. Pèlachs (2008): «New Wiki Tools for On-line Formative Assessment», en Proceedings of the International Technology and Development Conference, INTED2008, CD-Rom.
  • Badia, Mar; Joan Borrell;  Cristina Fernández; Margarita Freixas; Fernando García;  Albert Pèlachs;  Jordi Pons;  Sergi Robles;  Rosa M.ª Sebastián;  Anna Vié y Anabel Villalonga (2005): «La innovación tecnológica para la enseñanza a distancia y semi-presencial: el entorno wiki en la UAB», en Actas del V Congreso Internacional Virtual de Educación. CIVE 2005, Universitat de les Illes Balears, Servei de Publicacions, CD-Rom.
  • Freixas Alás, Margarita y Rosa M.ª Sebastián (2005): «L’entorn wiki: una nova estratègia didàctica a la Universitat Autònoma de Barcelona», en J. Casal y Anna Sastre, Didàctica i organització d’assignatures basades en L’Experimentació, Barcelona, Publicacions d’Abast, pp. 95-100.
  • Badia, Mar y Margarita Freixas Alás (2005): «El debat com a metodologia docent en entorns virtuals i bimodals», en Actas del 3.er Congreso Internacional «Docencia Universitaria e Innovación» (Girona, Universitat de Girona, 30 de junio y 1-2 de julio de 2004), Girona, UAB-UB-UPC-UdG, ed. en CD-Rom.
Colaboraciones editoriales en proyectos científicos y académicos
  • Responsable de la información documental de la versión informatizada de Joan Corominas y José Antonio Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, dir. G. Clavería, Madrid, Gredos, 2012.
  • Colaboradora (preparación de materiales) de la Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua Española, Madrid: Espasa, 2009 (Morfología y sintaxis) y 2011 (volumen y DVD de Fonética y fonología).
  • Blecua, Alberto y Guillermo Serés (dirs.), Xavier Tubau (coord.) y Margarita Freixas (colaboración) (2008): La edición del teatro de Lope de Vega, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Miembro del equipo de redacción de Francisco Rico, Joaquín Forradellas et alii (eds.), Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Barcelona, Instituto Cervantes-Crítica, 1998 y Barcelona, Círculo de Lectores, Galaxia-Gutenberg, 2004.