
Lucía Cotarelo Esteban
Profesora lectora
Despacho B11/246
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5812333 | mail_outline lucia.cotarelo@uab.cat
https://orcid.org/0000-0002-4757-9377 | link GEXEL
Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Campus UAB
location_on Edifici B, Carrer de la Fortuna, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
phone +34 93 5812333 | mail_outline lucia.cotarelo@uab.cat

Currículum resumido
Lucía Cotarelo Esteban es lectora (profesora ayudante doctora) en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde forma parte del Grupo de estudios del exilio literario (GEXEL). Estudió el Grado de Español y el Máster en Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en Lengua Española y sus Literaturas (2019). Ha sido investigadora visitante en New York University (2017) y Boston University (2018), así como contratada predoctoral FPU del Departamento de Literaturas Hispánicas de la UCM (2016-2019), a cuyo grupo de investigación La otra Edad de Plata pertenece, y contratada Juan de la Cierva-Formación del Departamento de Filología Española de la UAB. Sus intereses giran en torno a cuatro líneas investigación: la literatura y la cultura del exilio republicano en Estados Unidos, la poesía española contemporánea, los estudios culturales y las humanidades digitales.
Participación en proyectos de I+D
- “La historia de la literatura española: exilio republicano de 1939 e interior”. Referencia: PID2020-115252GB-I00. IP: José Ramón López García. Institución: Universidad Autónoma de Barcelona. Financiación: Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+I del Ministerio de Ciencia y Educación, Programa Estatal orientado a los retos de la sociedad. Evaluación: Agencia Estatal de Evaluación de la Investigación. Duración: 2021-2024.
- “La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final”. Referencia: FFI2017-84768-R. IP 1: Manuel Aznar Soler; IP 2: José Ramón López García. Institución: Universidad Autónoma de Barcelona. Financiación: Proyectos de I+D+I del Ministerio de Ciencia y Educación, Programa Estatal orientado a los retos de la sociedad. Evaluación: Agencia Estatal de Evaluación de la Investigación. Duración: 2018-2021.
- “Mnemosine: Hacia la historia digital de La otra Edad de Plata: producción, almacenamiento, uso y difusión”. Referencia: RTI2018-095522-B-100. IP: Dolores Romero López. Institución: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Convocatoria 2018 de Proyectos de I+D+i “Retos Investigación” del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Evaluación: Agencia Estatal de Evaluación de la Investigación. Con el apoyo de la Unión Europea: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Duración: 2019-2021.
- “Edición Literaria Electrónica (eLITE-CM)”. Referencia: H215/HUm-34-26. IP: María Goicoechea de Jorge. Institución: Colaboración de los grupos LEETHI-Filología-UCM, LOEP-Filología-UCM, ILSA-Informática-UCM, ATLAS-Filología-UNED. Con la colaboración institucional de la Biblioteca Digital Hispánica (BNE), Casa del Lector, MediaLab-Prado. Organismo convocante: Comunidad de Madrid. Organismo evaluador: Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Financiación: Fondo Social Europeo. Duración: 2016-2019.
Publicaciones
Libros
- Cotarelo Esteban, L. (2022): Spain in the Hudson: los poetas del exilio republicano español en Estados Unidos, Madrid, Visor.
Capítulos de libro
- Cotarelo Esteban, L. (2022): “New Models for a Digital Reading of the Republican Exile of 1939”. En: Dolores Romero López y Jeffrey Zamostny (eds.) Towards the Digital History of the Other Silver Age Spain: Production, Storage, Use, and Dissemination. Suiza: Peter Lang, Hispanic Studies in the Global Context Collection.
- Cotarelo Esteban, L. (2018): “La colección ‘Poetas en exilio’ en Mnemosine: Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata”. En Romero López, Dolores y Manuel Joaquín Salamanca López (coords.). Entornos digitales: Humanidades y ciencias sociales en la Universidad Complutense de Madrid. México: Red de Humanidades Digitales, 25-41. ISBN: 978-607-98364-0-5.
- Cotarelo Esteban, L. (2018): “Vivencia nietzscheana de la divinidad en la poesía de posguerra”. En Antoranz López, Sergio y Sergio Santiago Romero (coords.) La recepción de Nietzsche en España. Literatura y pensamiento. Bern, Suiza: Peter Lang, 161-181. ISBN: 978-3-0343-3321-4.
- Cotarelo Esteban, L. (2017): “Aproximación a la genealogía de una poética espacial del exilio”. En Crespo-Vila, Raquel y Sheila Pastor (eds.) Dimensiones el espacio y sus significados en la literatura hispánica. Madrid: Biblioteca Nueva, 259-268. ISBN: 978-84-16938-60-5.
- Cotarelo Esteban, L. (2017): “El poeta del pueblo en la Guerra de España: 30 Coplas de Luis de Tapia”. En Barrera, Patricia y José Miguel González Soriano (eds.). Dinamitar los límites. Denuncia y compromiso en la literatura de la otra Edad de Plata. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 183-202. ISBN: 978-84-669-3546-3.
- Cotarelo Esteban, L. (2016): “Asociaciones e instituciones culturales receptoras de la intelectualidad exiliada en Nueva York”. En Ferrús, Beatriz y Alba del Pozo (coord.) Mosaico transatlántico. Escritoras, artistas e imaginarios (España-EE.UU. 1830-1940). Valencia: PUV/Javier Coy, 101-110. ISBN: 978-84-370-9901-9.
- Cotarelo, Esteban L. (2016): “El lar juanramoniano. Cuna natural del símbolo”. En Roca Sierra, Marcos (coord.) Juan Ramón Jiménez-Nima Yushij, la frontera invisible. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 43-50.
Artículos
- Cotarelo Esteban, L. (2022). “Mujeres intelectuales españolas y sus redes sociales en el exilio estadounidense”, Journal of Spanish Cultural Studies, Vol. 23 (1), 13-33.
- Cotarelo Esteban, L. (2022). “El Laberinto de presencias y poéticas del exilio de Ana María Martínez Sagi”, Laberintos: revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, vol. 23.
- Cotarelo Esteban, L. (2020): “Sometimiento o aniquilación del ser indigno: crueldad colectiva en Divinas palabras”. Talía. Revista de estudios teatrales (UCM), 2, 83-89: https://revistas.ucm.es/index.php/TRET/article/view/66271/4564456554301.
- Bueren Gómez-Acebo, José Luis y Lucía Cotarelo Esteban (2019) “Introducción” al monográfico Aproximaciones a la edición y la literatura digital. Revista de Humanidades Digitales (UNED), nº 4 (2019), 86-92: http://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/25953
- Cotarelo Esteban, L. (2018): “Hispanismo exiliado: el mundo literario y editorial de los intelectuales españoles llegados a Nueva York”. Castilla. Estudios de Literatura (UVA), nº 9, 352-371: https://revistas.uva.es/index.php/castilla/issue/view/131
- Cotarelo Esteban, L. (2018): ‘Perder respeto a ley severa’ en la poesía de Gelman y Lamborghini. La Perinola: Revista de estudios quevedianos, nº 22, 443-457: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/la-perinola/issue/view/969
- Cotarelo Esteban, L. (2017): “Espacialidad en la poesía inauguradora del destierro de Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas”. Analecta Malacitana, nº 43, 43-83: http://www.anmal.uma.es/AnMal43/indice.htm
- Cotarelo Esteban, L. (2015): “Pedro Salinas y el amor cortés. Poesía de cancionero en el siglo XX”. eHumanista. Journal of Iberian Studies, nº 30, 227-239: https://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/30
Transferencia y divulgación
- 2020: Conceptualización, desarrollo y creación del texto divulgativo “The Spanish Philological and Literary Legacy”, encargado la Embajada de España en Washington para el proyecto Illustrating Spain in the US: https://www.spainculture.us/digital-projects/illustrating-spain-in-the-us/
- 2019: Autora de la colección digital especializada “Autores en exilio” para Mnemosine: Biblioteca Digital de La otra Edad de Plata, creada por los grupos La otra Edad de Plata e Implementation of Language-Driven Software and Applications (UCM) en el marco de tres proyectos de investigación financiados consecutivos (http://repositorios.fdi.ucm.es/mnemosine/colecciones.php).
- 2018-2020: colaboración a través de la creación de contenido con el portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) – EDI-RED de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, promovido por el Grupo de Investigación Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI) – (GICELAH) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.